El precio de la vivienda se acerca a tocar techo este 2020

Los expertos prevén que el sector prosiga la tónica de moderación iniciada en 2019, en línea con la ralentización económica, y que se registren encarecimientos muy moderadas, en el entorno del 3%
Tras años de fuertes repuntes de crecimiento que han permitido consolidar la recuperación del mercado residencial español, el pasado 2019 marcó el inicio de una senda de estabilización que se consolidará a lo largo de este año recién estrenado, culminando un ciclo alcista que empezó a repuntar con especial vigor hace ya cinco años. Ello no significa, precisan los expertos, que nos encontremos en un momento en el que el ciclo llegue a darse la vuelta, sino que prevén que el sector entre en una fase de normalización, con escasos vaivenes y cifras muy similares a las registradas en los últimos 12 meses, alcanzando, por así decirlo, velocidad de crucero.
Después de aumentos muy significativos a los que no han acompañado los salarios, los precios tienen ya escaso margen de recorrido al alza, y tampoco se descartan correcciones a la baja en algunos puntos muy tensionados donde hayan repuntando especialmente. Las operaciones, en cambio, podrían seguir creciendo algo más de lo que lo han hecho este año, conforme se normalicen los cambios regulatorios y haya mayor estabilidad política.
El 2018 los precios siguieron creciendo por quinto año consecutivo y lo hicieron a un ritmo cercano al 7%, el más elevado desde el boom. En 2019, el crecimiento se ha moderado y, con datos provisionales hasta octubre, la vivienda se ha encarecido un 5,6%, según el Instituto Nacional de Estadística. Sociedad de Tasación, estima, por su parte, que el año acabará cerrando sin embargo con un repunte por debajo del 5%, en el 4,8%. Para el año que arranca, todos los expertos coinciden en que el ritmo se moderará todavía más, con alzas que podrían situarse entre el 2% y el 4% en el conjunto del país, si bien cabe recordar que el mercado residencial es profundamente heterogéneo, marcado por dos velocidades: la de las principales ciudades del país, dinámicas y que atraen empleo, y las del resto de la geografía, con escasa demanda y, por tanto, más deprimidas.
“A nivel agregado en España, se prevén tasas de crecimiento en precios de compraventa para 2020 en torno al 2%-3%”, estima el director de residencial de la consultora CBRE, Samuel Población, inferiores por tanto a las de las de años previos, algo “lógico” tras un lustro de subidas “muy elevadas”. A pesar de que en este 2019 se han empezado a registrar algunos ajustes en Barcelona, la ciudad que arrancó la escalada de precios, Población ve poco probable que puedan darse recortes en precios en las promociones en curso tanto allí como en Madrid, ya que ambas capitales no disponen de suficiente obra nueva.
Fuente: cincodias.elpais.com